HOMEOPATIA Y COVID 19
¿Se puede tratar el coronavirus con homeopatía?
Esta es la pregunta que se hacen muchos pacientes y profesionales de la salud poco familiarizados con la homeopatía, así que voy a intentar solucionar algunas dudas en este articulo.
La homeopatía históricamente ha mostrado gran eficacia en el tratamiento de enfermedades epidémicas. En siglo XIX y principios del siglo XX, sucedieron grandes epidemias de Escarlatina, Cólera, Gripes estacionales y Gripe española 1918, dónde la homeopatía puso a prueba la efectividad de sus remedios, siempre con buenos resultados.
En Barcelona el Dr. Sanllehy, en Mataró el Dr. Cruxent, y muchos otros alrededor de España fueron exitosos en el tratamiento homeopático de pacientes en la gran epidemia del cólera 1854. El Dr. W.A. Paerson de Philadelphia que recoge 30.000 casos de gripe tratados con homeopatía en EEUU en la pandemia de 1918, con una mortalidad del 1,05% muy baja en comparación a otros hospitales no homeopáticos.
Ha pasado más de un siglo y no ha habido una pandemia tan grave como la actual. La Gripe N1H1 en 2010 no tuvo la agresividad y la envergadura para llegar a colapsar el sistema sanitario. Desgraciadamente ahora no ha habido una respuesta adecuada. No se conoce hasta el momento un tratamiento farmacológico específico efectivo para la COVID 19 y ha habido una gran confusión en el tratamiento de los casos graves que han requerido ingreso hospitalario. En cada centro se ha aplicado un protocolo diferente y con cambios constantes cada 48h. Se han llegado a probar muchas combinaciones diferentes de fármacos y muchas veces causando más mal que bien.
En la COVID 19 hay una gran variedad de síntomas, desde muy casos muy leves o asintomáticos hasta casos muy graves de evolución rápida y fatal. En homeopatía decimos que no existen enfermedades sino enfermos, uno de los principios fundamentales es la individualización, por eso es importante saber que no hay un remedio especifico para el coronavirus. Por el tipo de fiebre, tos seca pero escasa, pérdida de olfato, horarios de agravación, debilidad y dolores osteomusculares , los remedios más prescritos son Arsenicum album, Bryonia, Eupatorium perfoliatum, Phosphoricum acidum, China officinalis y Camphora entre otros. La experiencia de los médicos homeópatas es que estos remedios son los que han mostrado más eficacia en el tratamiento y rápida recuperación de los pacientes.
Tanto a nivel local en Barcelona la Academia Médico Homeopática de Barcelona, como a nivel internacional varias asociaciones de homeópatas europeas y mundiales, hemos iniciado estudios clínicos con recogidas de casos. Hemos visto que los remedios prescritos se repiten en los diferentes países con algunas singularidades.
A pesar de los más de 200 años de experiencia acumulada en el tratamiento de enfermedades epidémicas, los ofrecimientos de AMHB en Catalunya, LMHI a nivel mundial, no han sido tenidos en consideración por las autoridades sanitarias a excepción de India donde la homeopatía es oficial. Es una lástima que con este conocimiento y experiencia en el tratamiento de enfermedades epidémicas, la homeopatía no se haya integrado el tratamiento en los centros hospitalarios. No haber podido realizar un tratamiento sistemático de pacientes incluso en casos graves y haber ayudado así a su recuperación.
Ahora que pico epidémico ya ha pasado, quería destacar tres situaciones donde el tratamiento homeopático también puede ser muy útil. Hemos observado que algunos pacientes COVID 19, al terminar el episodio agudo presentan una convalecencia larga y recuperación lenta. Entre las secuelas están, postración, debilidad, cansancio y ahogo en mínimos esfuerzos, incluso en gente joven como personal sanitario de hospitales que han enfermado trabajando. En este tipo de casos la homeopatía puede ofrecer un tratamiento individualizado que estimule al organismo para restablecer la salud. Otros pacientes sin haber padecido la COVID 19, presentan secuelas por efecto del largo confinamiento, el bombardeo informativo, que muchos casos ha generado un estrés que ha llevado a un estado bloqueo, con ansiedad y miedo. Les cuesta salir a la calle, tienen temor a enfermar y a relacionarse con compañeros, o ir a trabajar, ha alterado completamente su forma de sentir, actuar y no pueden recuperar su vida anterior. Finalmente también hay pacientes que deben realizar un duelo por la muerte de familiares o amigos, un duelo tras una muerte en circunstancias muy especiales, en soledad, sin despedidas, en la distancia y sin contacto físico, y con muchas dudas respecto a la atención en los momentos finales del allegado.
Hay que tener en cuenta que la homeopatía es uno opción muy interesante para poner el organismo en la senda hacia el equilibrio.